Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2019

JALISCO TIERRA DEL TEQUILA

Imagen
               JALISCO TIERRA DEL TEQUILA  El  tequila  es un destilado originario del municipio de Tequila en el estado de Jalisco, México. Leyenda de su origen  Cuenta la leyenda que un grupo de nativos cierta tarde se refugian en una de las cuevas del cerro debido a una tormenta. Y desde ahí ven cómo un rayo cayó sobre los sembradíos y por la intensidad originó un incendio dónde posteriormente los vapores calentaronclas bolsas de agave   ocasionando que de ellas emergiera un  sabroso aroma y miel de sabor dulce. Dicen que uno de ellos se acerca al maguey, bebe su aguamiel y le parece dulce. Se lo da a probar a sus compañeros y deciden llevarse el líquido a sus respectivas chozas, pero a uno se le olvida cagar su parte. Al cabo de unos días, el olvidadizo regresa y vuelve a probar el líquido de aquel agave que, para su sorpresa, no sólo cambió de sabor, sino que, al beberlo, siente en sí una tra...
Imagen
Jarabe tapatío El baile  Jarabe Tapatío es un baile popular mexicano que se considera constantemente como el baile nacional de México, su región es Jalisco y es más conocido internacional mente como el baile del sombrero mexicano. La danza representa el cortejo del hombre hacia la mujer, empezando por una invitación que hace éste a su pareja a iniciar una relación amorosa. Al principio, la mujer rechaza los esfuerzos del hombre por conquistarla, pero a lo largo de la coreografía se puede observar una transición constante por parte de la mujer entre aceptar las galanterías del hombre y rechazos hacia él. Durante el baile, el sombrero de charro que porta el hombre en su vestimenta es puesto en el piso y ambos bailarines realizan taconeos alrededor de él, hasta que la mujer se inclina para recogerlo al mismo tiempo que el hombre pasa una pierna por encima de la cabeza de la mujer. El baile termina cuando la mujer recoge el sombrero del suelo y tapa con éste la cara de amb...

Gastronomía Jalisciense

Imagen
                                                        Gastronomía  Orgullosa heredera de platillos, mezcla de tradición prehispánica y colonial, Guadalajara ha cultivado sabores, creado recetas y conservado platillos de antaño ofreciendo al visitante una gastronomía única que constituye un importante legado para la gran cocina mexicana que, sin lugar a dudas, puede agradar al paladar más exigente y constituye un atractivo en sí. Jalisco se caracteriza por ser un estado rico y variado en platillos, su inigualable y sabroso sabor va desde un picante Chile de Uña, hasta el delicado dulce de cubierta de nuez, llamado palanqueta, pasando por la deliciosa birria de chivo, la original Cáuchala, echa a base de masa de maíz, los sabrosos tamales de ceniza, la sopa de pan, el picadillo de semillas crudas (conocido también como El Renco), el Pozole ...

¿Música? ¡Mariachi!

Imagen
El mariachi es una música tradicional y un elemento fundamental de la cultura del pueblo mexicano. Los mariachis tradicionales cuentan con dos o más músicos vestidos con indumentaria regional, inspirada en el traje de charro, que interpretan un amplio repertorio de canciones acompañándose con instrumentos de cuerda. Las orquestas que interpretan la música mariachi "moderna" cuentan con trompetas, violines, vihuelas y guitarrones, y suelen estar compuestas por cuatro o más músicos. El vasto repertorio de los mariachis abarca canciones de las diferentes regiones de México, jarabes, minués, polkas, valonas, chotis, valses, serenatas, corridos, etc.  El género musical más famoso de México es el resultado de un fascinante proceso de mestizaje cultural que solo se pudo haber dado en nuestro país.Como la mayoría de la música tradicional en México, el mariachi es el resultado de la mezcla de tres principales influencias musicales: la de los pueblos indígenas, la europea y la afric...

Fundación de Guadalajara (Jalisco)

Imagen
Nuño de Guzmán tuvo la intención de fundar una población que llevara por nombre Espíritu Santo, y el territorio por él conquistado, la Mayor España, pero recibió órdenes de fundar una villa que llevara por nombre Santiago de Compostela, que seria la capital del reino de Nueva Galicia. Ante estos sucesos, Nuño de Guzmán obedeció las disposiciones reales,pero ademas quiso fundar una población que llevara el nombre de su ciudad natal, por lo que ordeno la fundación de una villa en 1532 que llevaría el nombre de Guadalajara. Se escogió un lugar en Nochistlán, actualmente Zacatecas, donde se estableció la primera Guadalajara, pero los indios eran muy belicosos y, ante la amenaza de sucumbir ante ellos, sus pobladores  decidieron trasladarse a Tonalá en 1533. En este lugar, los indios ya sometidos constituían una importante mano de obra; sin embargo, esto causo el disgusto de Nuño de Guzmán, quien ordeno que la villa de Guadalajara regresara a Nochistlán, pero sus habitantes solo trasp...