Bosque de La Primavera (Pulmón de Jalisco)

El bosque de la primavera se decreto como Área protegida el 06 de marzo de 1980 por los beneficios ambientales que brinda a la región y a la Zona Metropolitana de Guadalajara, hoy en día cuenta con la categoría de Área de Protección de Flora y Fauna.
En este bosque habita una gran cantidad de flora y fauna; aves, mamíferos, reptiles y anfibios, como el venado de cola blanca, puma, lince, coyote, aves como el pájaro carpintero, momoto, aguililla cola roja, coralillo, falsa coralillo, rana cara de niño y entre las diversas especies de flora, hay una gran cantidad de hongos, orquídeas terrestres y el agave guadalajarana especie endémica de la región.

SU IMPORTANCIA PARA EL ESTADO DE JALISCO 

El Bosque La Primavera es considerado como un generador de bienes y servicios ambientales, que aprovechan y disfrutan habitantes de la zona Metropolitana de Guadalajara, gracias al buen estado de conservación de su macizo boscoso funciona como hábitat crítico para especies de flora y fauna representativa de la región, reservorio genético y corredor biológico, asimismo representa valores escénicos y paisajísticos de vital trascendencia que permiten la generación de oportunidades para la implementación y desarrollo de actividades de recreación y ecoturismo, resumiendo el Área Natural es:
  • Hábitat para especies de flora y fauna silvestres.
  • Protección de cuencas. 
  • Protección contra la erosión, deslaves y control de la sedimentación. 
  • Mantenimiento de la diversidad faunística, florística y patrimonio genético.
  • Continuidad de los procesos evolutivos. 
  • Campo para la investigación científica y tecnológica. 
  • Regulación del clima
  • Captación, infiltración, transporte y saneamiento de aguas superficiales y subterráneas. 
  • Oportunidad para la recreación y el turismo
  • Soporte de valores escénicos y paisajísticos. 
Contexto Social   
"La evidencia más antigua de la presencia humana proviene de tumbas encontradas en la zona que datan del año 350 a. C existen indicios del comercio con la obsidiana que provenía del Bosque. Los grupos indígenas de la región realizaron centros ceremoniales como el Ixtépete y Teuchitlán. Después de la llegada de los españoles al territorio de la Nueva Galicia se desarrollaron en el Bosque varias haciendas como: La Venta del Astillero y La Primavera de la cual el Bosque tomó su nombre actual, antes de los años 50´s era conocido como Serranía Huiluxteque, "Lugar de palomas y cenizas", también se conocía como Serranía de Ocotán, Sierra de la Venta y El Colli. 
Actualmente se encuentra bordeada por poblaciones de gran impacto social, económico, político y cultural, generando una gran presión a su conservación. 

Resultado de imagen para bosque de la primavera

BOSQUE DE LA PRIMAVERA EN PELIGRO 
En menos de un mes se registraron ocho incendios en el Bosque de la Primavera, se presume que la mayoría fueron intencionalmente, los incendios han consumido mas de 100 y 120 hectáreas y la muerte de muchos animales que habitan en el bosque.
La situación que ocurre actualmente es alarmante porque el Bosque de La Primavera es el pulmón mas importante del estado, estos acontecimientos repercuten en el calentamiento global y es importante que conservemos este bosque.

Resultado de imagen para bosque de la primavera incendio

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESCAMOCHA

JALISCO TIERRA DEL TEQUILA

Lago de Chapala en Jalisco